NOMBRE: Cooperativa COPITEM/ Artesanías Innova.
DIRECCIÓN: Entrada principal 8-14 zona 3 Momostenango, Totonicapán
TELÉFONO: 7736-5468, 7736-5018
HISTORIAL:
La Cooperativa Integral de producción Artesanal El Tejedor Momosteco Responsabilidad Limitada, COPITEM, R.L., se constituyó el 26 de abril de 1,989 con 78 artesanos y fue reconocido legalmente el 2 de octubre del mismo año, actualmente cuenta con 115 asociados de los cuales el 10% son mujeres, tiene su sede en la entrada principal 8-14 zona 3 del municipio de Momostenango, del departamento de Totonicapán, se localiza a 208 kms., de la ciudad capital y a 35 kms., de la cabecera departamental.
Los asociados de la Cooperativa Copitem, R.L. se dedican a la producción de artículos derivados de la lana de oveja entre los productos que se elaboran están: Alfombras de mechas, Alfombras con la técnica tipo pepenado, Alfombras de Jaspe, Frazadas en diferentes tamaños y diseños.
PROCESO DE PRODUCCION:
CARDADO
La limpieza y el tratamiento de la lana lo constituye el cardado. Esta labor es practicada por hombres (ancianos sobre todo), mujeres y niños de ambos sexos. Esta operación consiste en alisar, desenredar y aflojar las fibras y limpiarlas de las materias extrañas que pueda contener la lana, convirtiéndola así en fibra textil. El cardado se realiza con los instrumentos conocidos como cardas y que consisten en pequeñas paletas con púas de hierro provistas de un mango.
HILADO
Las almohadillas o copos de la lana suaves preparados en la fase anterior del cardado se convierten luego en hilo. Para realizar ésta labor se hace uso de un instrumento conocido como redina o torno. Este aparato consiste en una rueda de madera atravesado por un eje de hierro y que contiene una manivela que hace girar dicha rueda. Al girar el volante, la correa de transmisión imprime un movimiento rotatorio al alambre sobre el cual se hila la lana.
Otra técnica del hilado es mediante el empleo del huso o malacate. Esta técnica la practican los pastores mientras cuidan los rebaños. El hilado de la lana se obtiene haciendo girar el uso dentro de una superficie cóncava (guacales de morro o escudillas de barro) y en la otra mano se alistan los copos de lana mientras se gira para torcer la fibra y obtener el hilo.
TEÑIDO
Hasta no hace mucho tiempo, los tejidos en lana se teñían 100% con tintes naturales, y a partir de los años 1940 a 1950 aproximadamente se introdujeron los tintes químicos a Guatemala provenientes en su mayoría de Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. El proceso de teñido lleva cerca de dos horas aproximadamente según sea el color a teñir, pudiéndose hacer frío o caliente, se utilizan tinajas de barro o toneles de metal, con la aplicación de un fijador o mordiente natural. Con el apoyo y asistencia técnica de la Cooperativa los asociados han desarrollado una gama de 200 colores diferentes que van desde tonos pastel a tonos fuertes, utilizando los colores primarios como base.
TEJIDO
El tejido es la acción de combinar la trama con la urdimbre imprimiendo diversos motivos y dando como resultado el producto terminado. Para el tejido existen telares de diversos tamaños que van desde los pequeños de 1 metro hasta los grandes de 3.50 metros de ancho. Los telares pequeños sirven para tejer bufandas, jerga, y alfombras, y los grandes para las frazadas y alfombras de tamaños imperial, matrimonial y king size.
TECNICAS COMPLEMENTARIAS
ABATANADO
Para algunos tejidos elaborados en lana que se destinan al abrigo se hace necesario someterlos a la fase conocida como abatanado. Terminada de tejer una pieza en el telar y retirada de éste, el producto resulta un tanto ralo en su tejido, esto se debe a que no se le imprime al peine la suficiente fuerza para que el tejido quede más compacto. Para suplir éste defecto los artesanos realizan el abatanado para compactar, tupir y unir el tejido mediante su inmersión en agua caliente.
PERCHADO
Esta última fase consiste en peinar la lana ayudada por cardas o frutos espinosos de la planta conocida como cardosanto, las piezas se cuelgan de un palo rollizo y se peinan a ambos lados de arriba hacia abajo hasta obtener su esponjosidad al soltar el tejido las fibras finas y dar así una mejor apariencia al producto.
MISIÓN
Somos una organización que promueve el desarrollo integral de los artesanos y sus familias mediante la producción y comercialización de los productos derivados de la lana, proporcionando además servicios de asistencia técnica, formación y capacitación humana y empresarial.
VISIÓN
Somos una empresa líder especializada en la promoción, distribución y comercialización de productos artesanales derivados de la lana de oveja.
OBJETIVOS
Promover el mejoramiento social y económico de los artesanos mediante la producción y comercialización de los productos artesanales.
Promover el mejoramiento social y económico mediante la elaboración y ejecución de proyectos y programas que impulsen el desarrollo de los asociados.
SERVICIOS:
Los servicios que proporciona la cooperativa a los asociados para el desarrollo de sus actividades son:
Banco de Insumos
Sala de Ventas
Laboratorio de Tintorería
Asistencia Técnica a la Producción
Capacitación y Formación Humana y Empresarial.
Programa de Créditos.
Beneficios Sociales.
PRODUCTOS
Alfombras pepenado tamaño 34”X64” varios diseños y colores
Alfombras pepenado tamaño 64”X84” varios diseños y colores
Alfombras 100% lana, tamaño 34”X64” diseño Jaspe varios colores.
Alfombras 100% lana, tamaño 64”X84” diseño Jaspe varios colores.
Frazadas 100% lana, tamaño Imperial, varios diseños y colores.
Frazadas 100% lana, tamaño Matrimonial, varios colores y diseños
Frazadas 100% lana, tamaño Queen Size, varios colores y diseños.
Frazadas 100% lana, tamaño King Size, varios colores y diseños.