NOMBRE: Asociación de Artesanas Ama el Porvenir/Artesanias Innova.
DIRECCIÓN: 5a Calle 14-03 Zona 1 Quetzaltenango-.
TELÉFONO: 7763-2189, 7763-0096
HISTORIAL:
La Asociación de mujeres artesanas El Porvenir de Chinantón, se constituyó el 15 de agosto de 2,008 con 36 mujeres artesanas, y fue reconocido legalmente el 2 de febrero del 2009, actualmente cuenta con 129 mujeres asociadas, tiene su sede en la aldea de Chinantón del municipio de San Andrés Sajcabajá del departamento de Santa Cruz del Quiché, se localiza a 210 kms., de la ciudad capital y a 62 kms., de la cabecera departamental.
Las asociadas de la Asociación El Porvenir se dedican a la producción de artículos derivados de la fibra del Tule o Cibaque.
PROCESO DE PRODUCCION:
A continuación se hace una descripción de la producción:
Clasificación de la fibra del cibaque.
Partir la fibra del cibaque en 1, 2, o 3 fibras de acuerdo al producto.
Tejer la fibra en forma plana, entrelazando la fibra de cruz a una medida determinada, la fibra se va remojando conforme se avanza con el tejido.
Colocar el molde según sea el producto a realizar.
Tejer entrelazando la fibra sobre el molde hasta cubrirlo con el tejido.
Rematar la fibra entrecruzándolo, procurando que no se deshile.
Revisar el acabado del producto.
MISIÓN
Somos un grupo de mujeres artesanas rurales indígenas que nos dedicamos a la recolección, clasificación y transformación de la fibra del cibaque en productos artesanales de alta calidad con diseños y funcionalidad, así mismo facilitamos el acceso al crédito a nuestros asociados y micro productoras de nuestras comunidades, orientamos nuestra producción hacia clientes con características de consumidores responsables que valoran lo natural del mercado nacional e internacional, lo cual hacemos con el propósito de generar empleo en la comunidad y obtener de esta manera los medios para mejorar nuestras condiciones de vida y la de nuestra familia.
VISIÓN
Ser una asociación de mujeres artesanales del cibaque con mayor liderazgo y efectividad en la promoción del desarrollo económico y social de sus miembros, clientes y comunidad en general.
OBJETIVOS
Promover el mejoramiento social y económico de los mujerea artesanas mediante la producción y comercialización de los productos artesanales.
Promover el mejoramiento social y económico mediante la elaboración y ejecución de proyectos y programas que impulsen el desarrollo de los asociados.
SERVICIOS:
Los servicios que proporciona la asociación para el desarrollo de las actividades son:
Asistencia Técnica dirigida a la Producción
Formación y Capacitación Humana y Empresarial.
Desarrollo de nuevos productos.
Programa de Créditos
Apoyo en la Comercialización.
PRODUCTOS
Línea de sombreros de diferentes diseños y tamaños
Línea de bolsas de diferentes diseños y tamaños.
Pantuflas.
Piezas forradas
Gorras.
Joyeros
Tecomates pintados y esgrafiados
Individuales.
Portavasos
Dispensadores.
Cojines.
Paneras
Lámparas.
Flores de tuza
Animalitos de Tuza.