COPITEM
La Cooperativa Integral de producción Artesanal El Tejedor Momosteco Responsabilidad Limitada, COPITEM, R.L., se constituyó el 26 de abril de 1,989.
Los asociados de la Cooperativa Copitem, R.L. se dedican a la producción de artículos derivados de la lana de oveja entre los productos que se elaboran están: Alfombras de mechas, Alfombrascon la técnica del pepenado, Alfombras de Jaspe, Frazadas en diferentes tamaños y diseños.
Leer más
COPINA
La Cooperativa Integral de producción Artesanal Nahualjá, Responsabilidad Limitada, COPINA, R.L., se constituyó en el año de 1,990 actualmente cuenta con 105 asociados.
Los asociados de la Cooperativa Copina, R.L. se dedican a la actividad de la carpintería y el tallado de bajo y alto relieve y producen artesanías y muebles con acabados muy propios del lugar.
Leer más
COIPALMA
La Cooperativa Integral de producción Artesanal Palma Quiché, Responsabilidad Limitada, COIPALMA, R. L., se constituyó el 21 de agosto del 2001 con 155 artesanos de los cuales el 90 % son mujeres, las oficinas están ubicadas a pocas cuadras del parque central del municipio y departamento de Santa Cruz del Quiche. Las mujeres que integran la organización en su mayoría únicamente hablan el idioma materno Kiché, las edades oscilan entre los 20 a 45 años y utilizan el traje típico de la región.
Leer más
COPACAT
La Cooperativa Integral de producción Artesanal de Alfareros y Ceramistas de Totonicapán Responsabilidad Limitada,COPACAT, R.L., se constituyó el 20 de agosto de 1,995 con 59 artesanos y fue reconocido legalmente el 22 de diciembre del mismo año, actualmente cuenta con 32 asociados, tiene su sede en el paraje agua tibia del cantón Poxlajuj del municipio y departamento de Totonicapán.
Leer más
ASIMAM
La Asociación e Identidad del Pueblo Mam, conocida también como ASIMAM, fue constituida el 25 de abril del año 1,994. Inicialmente, la asociación brindaba capacitación sobre el manejo del calendario maya, derechos humanos, derechos de las mujeres etc., luego se involucra en acciones para la resolución de conflictos familiares de los habitantes de San Miguel Sigüilá, San Martín Sacatepéquez y San Carlos Sija, todo con el propósito de fomentar el respeto y el apoyo mutuo entre las personas.
Leer más
COPIKAJ
La Cooperativa Integral de Producción Artesanal “Uk’ux Aj” (Corazón de Caña) Responsabilidad Limitada, COPIKAJ R.L., es una organización que surge a partir del año 2,004 integrada por productores y productoras que se dedican a la actividad de la cestería, utilizando como materia prima la fibra del cañaveral. Esta organización se ubica en el municipio de Santa Clara La Laguna del departamento de Sololá. Actualmente el número de asociados es de 125 artesanos.
Leer más
ASOCIACION DE MUJERES ARTESANAS EL PORVENIR
La Asociación de mujeres artesanas El Porvenir de Chinantón, se constituyó el 15 de agosto de 2,008 con 36 mujeres artesanas, y fue reconocida legalmente el 2 de febrero del 2009.
Actualmente cuenta con 129 mujeres asociadas, tiene su sede en la aldea Chinantón del municipio de San Andrés Sajcabajá del departamento de Quiché, se localiza a 210 kms., de la ciudad capital y a 62 kms., de la cabecera departamental.
Leer más
ARTESANOS DE SAN JUAN
La Asociación Artesanos de San Juan, fue fundada el 3 de enero del año 1988, con el nombre de Proyecto Las Artesanas de San Juan, por iniciativa de un grupo de tejedoras en el pueblo Tzutujil Maya de San Juan La Laguna en el Departamento de Sololá, quienes solicitaron la ayuda de una visitante norteamericana llamada Liana Ward, para buscar mercados donde exportar sus tejidos. Liana apoyó en la organización del grupo y diseñar ropa.
Leer más